Chiclana de la Frontera
"Gaditanísima Chiclana". Así piropeaba a su ciudad natal el escritor, poeta y flamencólogo Fernando Quiñones (1930-1998), una de las figuras más excelsas de este rincón de la Bahía de Cádiz, famoso por los esteros de Sancti Petri, su pasado almadrabero y su condición -contrastada durante siglos- de amable anfitrión. Muchos visitantes insignes han dado cuenta de esto, como el hispanista francés Antoine de Latour (quien estudió con interés el territorio chiclanero en sus viajes sureños).
Chiclana de la Frontera posee un patrimonio natural cuyo símbolo son las Marismas de Sancti Petri, que se alzan como tesoros a ras del agua en plena bahía, Parque Natural de obligado paso para quienes hacen turismo en el sur. Los amantes de la naturaleza en general y de la ornitología en particular tienen una cita con un paraje que se caracteriza por su biodiversidad: en cuanto a fauna -aves, especialmente-, especies marinas y vegetación halófila.
Las flores no faltan en el territorio de Chiclana, que limita al norte con San Fernando y Puerto Real, y al sureste con la vecina Conil de la Frontera, Medina-Sidonia y Vejer de la Frontera. Tanto es así que el londinense Tom C. Henn -chiclanero de adopción desde los años ochenta y autor de la "Guía de las flores silvestres de Chiclana"-, dice que el patrimonio floral asciende a 600 especies. Y que podría alcanzar las 700, además.
Pero volviendo a las marinas chiclaneras -en dirección al suroeste-, hay que partir de un camino a través de las carreteras de Chiclana. Realmente, merece la pena. Una vez allí, es posible hacer recorridos a pie -guiados, si se quiere- para atravesar las dunas litorales con pinos piñoneros (el Pinar del Coto de la Isleta, generoso en camaleones y otras especies), divisando cigüeñuelas comunes (Himantopus himantopus) y pájaros como el Martín Pescador (Alcedo atthis). Los paisajes marismeños, a la luz de la mañana o del crepúsculo, ofrecen un halo de ensoñación repleto de quietud y serenidad. Esto es Chiclana de la Frontera. Pero es que Chiclana de la Frontera es mucho más.